Lentamente avanza la recapitalización de la banca italiana, con Bruselas analizando el fondo de rescate de 20.000 millones de euros implementado por el Gobierno, y UniCredit cerrando su ampliación de 13.000 millones de euros. Mientras, la economía transalpina logró en 2016 su expansión más rápida de los últimos seis años, y el stock de préstamos en mora se reducía en el primer semestre del año pasado en 4.000 millones, hasta los 356.000 millones… Pequeñas gotas en un mar en el que los préstamos incobrables equivalen al 84% del capital de las entidades (datos también de junio de 2016); en el que el crédito apenas aumenta para los hogares y sigue contrayéndose a las empresas; y en el que estos pasos adelantes apenas se dejan notar en la cotización de unos valores financieros casi desangrados. Mientras, alerta Capital Economics, hay “indicios de que los depositantes están empezando a perder la confianza. Los depósitos totales en la banca italiana han seguido aumentando, pero los residentes no italianos han sacado su dinero (…) en lo que podría ser una señal temprana de fuga de capitales”.
hemeroteca