Wall Street se desploma por una posible recesión en EE.UU

el Nasdaq desciende un 4% en un contexto de incertidumbre económica en el país.
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos Donald Trump, presidente de los Estados Unidos
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos

En el mercado estadounidense, el lunes se registraron descensos significativos: el Nasdaq cayó un 4 %, el Dow Jones un 2,08 % y el S&P 500 un 2,69 %. Estas cifras reflejan la reacción a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien anticipó un «periodo de transición» económica debido a los aranceles impuestos o previstos sobre bienes extranjeros.

Sin embargo, hoy las bolsas europeas han arrancado con subidas cercanas al 0,50 %, recuperándose de las caídas del día anterior que superaron el 1 %, impulsadas por la inquietud ante una posible recesión en Estados Unidos. El euro se ha fortalecido un 0,51 % frente al dólar, alcanzando 1,0889 unidades. El mercado de Fráncfort destaca con el mayor aumento, un 0,64 %, seguido de París con un 0,48 %, Milán con un 0,32 %, Madrid con un 0,23 % y Londres con un 0,13 %.

Asimismo, el índice Euro Stoxx50, que reúne a las empresas europeas de mayor capitalización, ha subido un 0,71 %. En Asia, el Nikkei de Tokio cerró con una caída del 0,64 %, habiendo llegado a bajar más de un 2 % en algún momento debido a las preocupaciones por la recesión en EE. UU. y las pérdidas del lunes en Wall Street. Por su parte, el índice Topix retrocedió un 1,11 %, mientras que las bolsas de Shanghái y Shenzhen vieron aumentos del 0,41 % y 0,33 %, respectivamente.

Hoy se espera la publicación en EE. UU. del índice de optimismo de las pequeñas empresas, que mostró un aumento tras las elecciones presidenciales pero descendió en enero. Las empresas han expresado su preocupación por el impacto potencial de las nuevas tarifas promovidas por Trump. También se publicará el informe JOLTS sobre empleos ofertados de enero, proporcionando más información sobre la situación económica de EE. UU.

En el ámbito internacional, se llevará a cabo una reunión en Arabia Saudí entre EE. UU. y Ucrania para proseguir las negociaciones de paz. Trump espera que Ucrania firme un acuerdo sobre minerales raros, mientras que Ucrania podría proponer un alto al fuego parcial que permita a EE. UU. reanudar el suministro de material militar.

Por otro lado, el interés de los bonos a largo plazo en Alemania y España ha aumentado, situándose en un 2,847 % y un 3,497 %, respectivamente. Las materias primas también han registrado incrementos: el oro ha subido un 0,24 % y el precio del barril de crudo Brent ha aumentado un 0,29 %, alcanzando 69,47 dólares. El petróleo West Texas Intermediate (WTI) de EE. UU. también ha visto un incremento del 0,23 %, situándose en 66,17 dólares por barril.

El bitcóin rebota y alcanza un incremento del 1,75 %, totalizando 80.658 dólares. Este aumento se produce en un contexto de volatilidad en los mercados debido a las incertidumbres económicas globales.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *