¿Y cuánto decías que iba a subir el Ibex?

Aquí estamos.

La pregunta anterior se repite a mi alrededor, recordándome lo difícil (y siempre mal valorado) que es el trabajo del economista-analista-estratega. Al final, tu realizas sesudos análisis sobre bases factibles (y muy racionales) para alcanzar conclusiones con una probabilidad asignada. Sobre esta sólida base, lanzas la recomendación.

¿Y después qué? Pues el Banco Central Europeo (BCE) decide aplazar las decisiones previstas, la OPEP elige de forma implícita que la caída de los precios del crudo debe continuar, el Banco de Japón (BoJ) considera que, pese a adoptar nuevas medidas expansivas, no lo son y rechaza ampliarlas oficialmente y las autoridades chinas eligen optar por una moneda a la baja a más medidas expansivas. ¿Racional? La realidad es que es difícil relacionar nuestra racionalidad con la racionalidad de las autoridades.

Además, la racionalidad del mercado es contundente cuando los bancos centrales, especialmente, se han convertido en una parte fundamental de su comportamiento.

¡Siempre nos quedará Yellen! Pero incluso su discurso neutral (incluso dovish) no pasa el filtro de las compras en un entorno tan complejo y tan estrecho como el actual.

Y luego están las elecciones generales en España…

José Luis Martínez Campuzano es estratega de Citi en España.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *