El peso de una u otra filosofía de inversión, buscando siempre la máxima rentabilidad, tiene mucho que ver con el momento histórico en el que nos encontramos, y parece que la recuperación post-covid podría tener grandes expectativas para las acciones value.
Value vs. Growth
La “disputa” entre el value o el growth se ha mantenido latente y normalmente ha sido el crecimiento el que ha ganado la batalla. Sin embargo, parece que las tornas ahora están cambiando.
Raúl Cameo, director de Value School explica que la inversión en valor o value, busca siempre invertir en compañías cuyo valor real se encuentra por encima del precio al que cotizan. “Si compras por debajo de lo que realmente vale una compañía y eres paciente, el tiempo y el mercado terminan dándote la razón: valor y precio acaban convergiendo a largo plazo”, aclara.
Por su parte, la experta Tali Salomon, directora regional de eToro para Iberia y Latam, lo explicaba recordando sencillamente que el principio básico de la estrategia es tan sencillo como “adquirir un activo que está mal valorado (pasado por alto) por el mercado”, ejemplificando incluso que “si eres un comprador frecuente en los mercadillos o bazares locales, probablemente ya seas un inversor en valor”.
¿El momento de las acciones value?
Al hilo de las explosiones que señalan por qué filosofía se decantan más los inversores en cada momento histórico, Juan Esteve, del marketplace de Zonavalue indica que “el 2020 fue un año en el que las acciones Growth fueron las grandes beneficiadas, tras el impacto inicial en las bolsas del coronavirus este tipo de empresas se vieron fortalecidas y fue el sector tecnológico el que encabezó crecimientos que no se veían en años”, para precisar después: “este 2021 parece que ha cambiado la tendencia hacia un sesgo más Value, esto podría tener sentido si tenemos en cuenta las altas valoraciones que tomaron muchas acciones el año pasado, de las cuales muchas tenían sentido pero muchas otras no. Esa vuelta a valoraciones de acciones más realistas es lo que muchas casas de análisis están apuntando como un nuevo ámbito propicio para la filosofía Value”.
Ante este panorama, desde Alger nos explican que muchas acciones value se encuentran relacionadas con los temas de la recuperación econoómica post-covid, con la que los inversores están entusiasmados. “Pero ¿hay demasiado optimismo depositado en estas acciones? Los datos muestran que los inversores pueden tener grandes expectativas para este segmento del mercado, mientras que las empresas que siguen creciendo año tras año muestran unas expectativas menos favorables ”, aclaran desde el socio del Grupo La Française.
Fuente: Alger
Sus expertos explican que, en lo que va de año, los activos value, que suelen tener más exposición y apalancamiento a la economía, han superado a los activos growth, que suelen estar impulsados por fuerzas más seculares, independientes del ciclo económico, como el comercio electrónico o los pagos digitales.
Por otra parte, establecen que “gran parte de la apreciación de los índices value se basa en las expectativas de un repunte de los ingresos y las ganancias a medida que la economía se recupera de la pandemia. Las estimaciones han aumentado para los valores value como resultado de la vuelta gradual a la normalidad, pero puede resultar sorprender que las estimaciones de ingresos hayan crecido más rápidamente para el índice Russell 3000 Growth que para el Russell 3000 Value”.
Además, la gestora insiste en que el mercado está descontando que muchas empresas que experimentaron grandes descensos de ingresos y beneficios, podrían ver mejorados sus fundamentales en los próximos meses.
¿Por qué las SPACs pueden revolucionar las OPVs tradicionales?
Empresas que despuntan en el mercado: entre el crecimiento y el valor
Los expertos apuestan por la inversión en Asia y la renta variable este 2021
Inflación, recuperación y oportunidades, ¿qué esperar del segundo semestre?
1970-01-01 00:00:00