El verdadero riesgo, según Magallanes Value Investors

Mientras se suceden los análisis del impacto que podría tener sobre la economía el último factor de incertidumbre que afecta a los mercados, el coronavirus con origen en China, hay otros “riesgos reales” que no acaparan los mismos titulares pero que están ahí. Son riesgos que pone sobre la mesa Iván Martín, socio-fundador y director de inversiones de Magallanes Value Investors en su última Carta Trimestral a los partícipes de los fondos de la gestora. A su juicio, aunque el mercado no repare en ello y mire a otro lado, existe un riesgo considerable en la parte del mercado que no para de subir: bonos, private equity y empresas momentum.

Bonos

Donde Martín observa un mayor riesgo latente es en el mercado de bonos. Los inversores en este segmento del mercado están dispuestos a perder dinero en aras de eliminar incertidumbre pero, según el director de inversiones de Magallanes Value Investors “no está del todo claro si estos inversores son conscientes del verdadero riesgo implícito que están asumiendo”. Como ejemplo, menciona el caso extremo del bono a 100 años que Austria emitía en 2017, que ofrece una rentabilidad anual alrededor del 1%. “Esto quiere decir que, en el mejor de los casos, el tenedor de este bono recibirá un 1% al año de su inversión, en términos nominales. A partir de aquí empiezan los problemas, teniendo en cuenta que la inflación se mantenga en el 2% durante casi un siglo (siendo esto mucho suponer), se traduciría en una pérdida segura en términos reales durante 97 años del – 1% al año, concretamente de -97 euros por los 100 euros invertidos, es decir, la pérdida casi total del dinero invertido”, explica.

Private Equity

La intensa actividad observada en private equity es otro ejemplo de “riesgo real” para la gestora de estilo value. Las cifras de inversión alcanzan los 485.000 millones de dólares en el último ejercicio y aún mucho dinero busca dónde invertir en este segmento del merado. Una situación que supone que se pagan precios muy elevados. “Es difícil de entender la dicotomía entre un activo por el que se está dispuesto a pagar 15x el EBITDA, con apalancamiento y sin liquidez, frente, por ejemplo, a nuestra cartera europea que cotiza a 6x, con una buena situación financiera, y ofreciendo liquidez diaria”, apunta Martín.

Compañías momentum

Las empresas del sector tecnológico o las del sector del lujo son ejemplo de compañías momentum ahora. Los inversores se han lanzado -constatan desde Magallanes Value Investors, hacia “empresas capaces de prometer crecimiento futuro y estabilidad de beneficios” y se pagan precios que exceden en mucho los fundamentales de las compañías. En este punto, Martín recuerda que “si algo nos demuestra la historia es que comprar caro, sale caro”.

2020-01-31 16:56:39

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *