Elecnor, ha resultado adjudicatario, en consorcio con la Companhia Paranaense de Energia (Copel), de una concesión en la última licitación de transmisión realizada en Brasil por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica en SãoPaulo. En la sociedad concesionaria, denominada Cantareira, Elecnor participa con el 51% y Copel con el 49% restante.
La concesión, situada en los estados de Minas Gerais y SãoPaulo, está compuesta por una línea de transmisión de 328 km de 500 kilovoltios en doble circuito. La inversión prevista asciende a unos 830 millones de reales brasileños, equivalentes a 273 millones de euros, que se financiarán tanto con aportación de capital como con deuda a largo plazo sin recurso. El importe de la construcción, cuyos trabajos realizará íntegramente Elecnor en un plazo de 42 meses, será de 257 millones de euros.
Los ingresos anuales previstos que generará el proyecto, una vez puesto en operación, ascienden a 25 millones de euros, los cuáles serán actualizados anualmente por la inflación brasileña.
Este proyecto está integrado en el Programa de Aceleramiento del Crecimiento promovido por el gobierno brasileño con objeto de mejorar la calidad y fiabilidad del suministro de energía eléctrica en el país.
Presencia en Brasil
Esta nueva inversión contribuye a reforzar el crecimiento de Elecnor en los mercados concesionales y de ejecución de grandes proyectos de infraestructuras, cumpliendo con los objetivos estratégicos de la compañía. Asimismo, refuerza su presencia en el mercado brasileño de transmisión eléctrica, en el que hasta ahora participaba en un total de 11 concesiones. A ello se añade su creciente presencia en el sector brasileño de las renovables, con un total de 564 MW eólicos en operación y desarrollo en el Estado de Rio Grande do Sul.
Elecnor ha movilizado recursos de inversión en Brasil en los últimos tres años por importe de 740 millones de euros. A 31 de diciembre de 2013, el valor de sus activos de inversión gestionados en aquel país se elevaba a 1.604 millones de euros, incluida la cartera pendiente de ejecutar. De esos 1.604 millones, 890 corresponden al sector de líneas de tranmisión eléctrica, y los restantes 714 millones al negocio eólico.
hemeroteca