España activa un programa de conversión de deuda con Cuba

Se movilizarán hasta 375 millones de euros para proyectos de desarrollo sostenible en sectores como energía, agua o seguridad alimentaria.
Acto de la firma del Programa de Conversión de Deuda con Cuba. Acto de la firma del Programa de Conversión de Deuda con Cuba.
Acto de la firma del Programa de Conversión de Deuda con Cuba :: La Moncloa

España ha puesto en marcha un programa de conversión de deuda con Cuba por valor de hasta 375 millones de euros. 

El acuerdo, firmado durante la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4) celebrada en Sevilla, busca canalizar recursos hacia proyectos de desarrollo sostenible en áreas clave como la energía, el agua y la seguridad alimentaria.

El programa se enmarca en el acuerdo multilateral alcanzado dentro del Club de París en enero de este año, en el que Cuba accedió a modificar los términos de sus compromisos anteriores con el Grupo de Acreedores, compuesto por 14 países, entre ellos EspañaCanadáJapón y Australia.

PUBLICIDAD

Según el Ministerio de Economía español, esta iniciativa representa un ejemplo de instrumento innovador de alivio de deuda vinculado a resultados concretos, y está alineada con los principios de cooperación internacional que promueve la conferencia FFD4.

Los fondos podrán destinarse a proyectos ejecutados por empresas españolas, entidades cubanas, organismos internacionales u organizaciones especializadas con experiencia operativa en el país.

El modelo de implementación adoptará una estructura mixta, diseñada para asegurar transparencia, eficacia y rendición de cuentas.

La deuda acumulada de Cuba con España ronda los 2.000 millones de euros, según los datos oficiales. En las últimas dos décadas, España ha suscrito 47 acuerdos de conversión de deuda con 28 países, lo que ha permitido la condonación de 1.645 millones de euros y la financiación de múltiples proyectos de cooperación.

Durante el evento, España anunció además la creación del Hub global para la conversión de deuda en inversiones para el desarrollo, un mecanismo que aspira a ampliar este tipo de programas y potenciar la financiación internacional en salud, clima y desarrollo sostenible.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD