Este jueves, los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona mantendrán un encuentro clave en Luxemburgo para evaluar el estado actual de la economía europea.
La sesión contará con la participación de Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), que trasladará a los ministros las principales conclusiones del informe que el organismo publicará ese mismo día sobre la zona euro.
El Eurogrupo espera una «gran convergencia» entre su propia visión y el análisis del FMI, que advierte de la ralentización del crecimiento y de la persistencia de obstáculos globales.
Entre los principales factores de riesgo, destacan las tensiones comerciales, el conflicto en Oriente Medio y el clima de incertidumbre geopolítica, que están afectando de forma directa a la actividad económica en el área del euro.
Pese a los desafíos, las instituciones europeas mantienen cierto optimismo. «Esperamos un repunte gradual, impulsado por el aumento del gasto en seguridad, defensa e infraestructuras», señala un alto funcionario europeo. No obstante, admite que «los nuevos vientos de cara» están retrasando la recuperación.
Finanzas, mercado único y euro digital, en el centro del debate
El informe del FMI incluirá también un análisis del sector financiero europeo y una evaluación detallada sobre las barreras internas en el mercado único.
Entre las recomendaciones que se pondrán sobre la mesa destacan el avance hacia una mayor armonización legislativa, el impulso de la unión de los mercados de capitales, la mejora del reconocimiento mutuo de cualificaciones profesionales y una coordinación más eficaz de los sistemas de seguridad social.
«La mayoría de estas recomendaciones ya están en marcha, pero el debate será rico e interesante», anticipan fuentes europeas.
Además del análisis económico, la reunión servirá para activar el proceso de renovación de la presidencia del Eurogrupo, cuyo actual titular, Paschal Donohoe, finaliza mandato el próximo 12 de julio.
Aunque el irlandés ha mostrado su intención de optar a un tercer periodo, el proceso está abierto a candidaturas hasta el 27 de junio. El ministro español, Carlos Cuerpo, ha descartado por ahora presentar su nombre.
Cinco grandes economías piden renovar el papel del Eurogrupo
La cita llega, además, tras hacerse pública una carta firmada por Alemania, Francia, Italia, España y Países Bajos, en la que instan a reactivar el papel del Eurogrupo ante una coyuntura «crítica» tanto en el plano económico como geopolítico. El documento reclama que el foro esté a la altura de los retos actuales y desempeñe un papel más central en la coordinación europea.
Por último, la agenda incluye una valoración de la situación presupuestaria de los socios del euro, que se abordará en profundidad en julio, una revisión de los informes recientes sobre Bulgaria en su proceso de adhesión al euro y un avance en el debate sobre el proyecto de euro digital, uno de los frentes estratégicos de la política monetaria de la zona.