Goparity, la plataforma de finanzas éticas de origen portugués, ha superado los 50 millones de euros invertidos en proyectos sostenibles, una cifra que confirma el crecimiento de su comunidad y la consolidación de su modelo.
Desde su fundación en 2017, la empresa ha financiado 409 proyectos de impacto en sectores como las energías renovables, la transición energética, la economía azul o el uso responsable del suelo.
La compañía suma más de 55.000 usuarios registrados en más de 70 países. Solo en España, Goparity ha canalizado 6,1 millones de euros hacia proyectos liderados por empresas ubicadas en ciudades como Sabadell, Murcia, Málaga, Madrid o Barcelona.
A nivel europeo, Portugal encabeza la lista con 25,9 millones, y fuera del continente, destaca Colombia, con 3,4 millones invertidos.
«Tras el mejor año de nuestra historia en 2024, en el que superamos el millón de euros en ingresos, estamos entusiasmados por superar los 50 millones de euros invertidos a través de nuestra plataforma», afirma Nuno Brito Jorge, CEO y cofundador de Goparity.
Los resultados también se reflejan en el tamaño de las campañas: en 2024, la inversión media por campaña era de 220.000 euros; en 2025, ya ronda los 330.000 euros.
La compañía acaba de lanzar su campaña más ambiciosa hasta la fecha, con una recaudación de 1,2 millones de euros destinada a un analgésico no opiáceo para el dolor crónico. Aun así, mantiene su compromiso de financiar también proyectos de menor escala, con el fin de cerrar brechas de acceso a la financiación sostenible.
Este crecimiento se apoya en una ronda de inversión cerrada a principios de 2025 por 2,9 millones de euros, en la que participaron más de 800 inversores privados, junto a institucionales como 3XP Global, Mustard Seed Maze, Schneider Electric o InvestEco Capital Corp.
Goparity ha evitado la emisión de 30.000 toneladas de CO₂ al año, ha creado 5.000 empleos y ha generado impacto positivo en la vida de 86.000 personas. Su objetivo: alcanzar los 100 millones de euros movilizados en proyectos de impacto antes de marzo de 2027, reforzando su presencia en España, Colombia y Canadá.