La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha valorado de forma favorable la ampliación del régimen de ofertas públicas de adquisición (opas) a los sistemas multilaterales de negociación, como parte de una reforma regulatoria impulsada por la CNMV.
Según el análisis del organismo, la medida podría incentivar la participación de más pymes en los mercados financieros, reducir su dependencia del crédito bancario y contribuir al crecimiento económico. El objetivo es facilitar el acceso de estas compañías a vías alternativas de financiación y mejorar la transparencia e integración del mercado a nivel europeo.
La CNMC considera que el aumento de la presencia de pymes en el mercado bursátil puede impulsar una competencia más efectiva en distintos sectores. También destaca que la integración financiera europea facilitaría una asignación más eficiente del capital.
No obstante, el organismo regulador ha planteado observaciones al proyecto de real decreto elaborado por la CNMV. En primer lugar, cuestiona la exclusión de las Sociedades de Inversión Libre (SIL) y de las Entidades de Capital Riesgo (ECR) del régimen de opas, por falta de justificación desde el punto de vista de la neutralidad competitiva.
También ha recomendado justificar la ampliación del plazo para formular una opa, que pasaría de tres a 12 meses en el caso de los sistemas multilaterales, ya que esta modificación no se apoya en los principios de buena regulación.
La CNMC advierte, además, que la exigencia de que los expertos encargados de valorar el precio de las opas estén inscritos en un registro especial solo debería establecerse mediante una norma con rango de ley, en cumplimiento de la Ley de Garantía de Unidad de Mercado.