El comercio ajusta a la baja las estimaciones para este año, con una caída global estimada del 1,5% en comparación con 2024, debido a la guerra comercial y a los conflictos geopolíticos que afectan a puntos estratégicos del transporte marítimo de mercancías, según los analistas de Solunion.
El transporte por mar representa entre el 80% y el 90% del comercio global. Por este motivo, los analistas han puesto el foco en zonas clave como el canal de Suez, el canal de Panamá, el estrecho de Ormuz y el estrecho de Malaca.
La disrupción en estos puntos estratégicos, ya sea por conflictos geopolíticos —como en el mar Rojo— o por fenómenos climáticos, como las restricciones en el canal de Panamá, continuará en 2026, con una contracción prevista del 0,7% en relación con 2025.
Entre las variables que determinarán la evolución del sector, el informe destaca la reconfiguración de la política arancelaria, las relaciones comerciales entre EE.UU. y China, la cadena de suministro, los factores macroeconómicos (como inflación y tipos de interés) y las regulaciones medioambientales.
La situación sigue siendo compleja, con una escalada en el precio medio anual del contenedor, que alcanza los 3.948 euros, generando presiones inflacionarias sobre la cadena de suministro.
El informe subraya que ha sido necesario rediseñar las rutas comerciales actuales para mitigar riesgos operativos y ganar eficiencia.
En España, el tráfico de mercancías gestionado por los 46 puertos de interés general alcanzó los 557,7 millones de toneladas, un 2,7% más interanual.
Sin embargo, a comienzos de 2025 cambió la tendencia: descenso del 6,4 % en enero, 1,7% en febrero y un leve repunte del 0,8% en marzo.