Fútbol sin conmociones: así protege Proteckthor al cerebro

Esta startup española reduce el impacto de los remates de cabeza un 93% y ya suman 50 clubes que han confiado en ellos.
Equipo de Proteckthor
Equipo de Proteckthor :: Foto cedida por la empresa

Fútbol sin conmociones: así protege Proteckthor al cerebro

Esta startup española reduce el impacto de los remates de cabeza un 93% y ya suman 50 clubes que han confiado en ellos.

La salud mental de los futbolistas no solo se juega en el vestuario. Estudios recientes han confirmado que los continuos golpes en la cabeza multiplican el riesgo de enfermedades neurodegenerativas: cinco veces más probabilidades de Alzheimer, triple de esclerosis lateral amiotrófica y el doble de Parkinson.

Algunos países como Estados Unidos, Inglaterra, Escocia, Irlanda o Argentina ya han reaccionado prohibiendo los remates de cabeza en menores. En España, Proteckthor ha decidido pasar del susto a la acción con una solución que no choca con las reglas del juego.

Proteckthor B1 es una cinta protectora que absorbe hasta el 93% del impacto sin perder potencia en el remate. Funciona como una banda de tenista colocada en la frente, pero con tecnología digna de laboratorio: se deforma para distribuir la energía, reduce la fuerza del golpe y, además, es antibacteriana, ultrarresistente y cómoda.

Detrás del invento están Carlos Pelayo y José María Pérez, quienes fundaron la empresa en 2021 tras años de investigación. Antes de dar el salto, Pelayo elaboró un Excel con más de 2.000 futbolistas fallecidos en el campo desde 1890, muchos por traumatismos craneales.

PUBLICIDAD

«No había soluciones previas en el mercado, así que tuvimos que empezar desde cero», explica Pelayo. Lo consiguieron con el apoyo del Laboratorio del Impacto de la Universidad de Zaragoza y cumpliendo con los artículos 4 de la IFAB y 14.1 de la FIFA. Traducido: se puede usar en partidos profesionales.

Ya son 50 clubes los que confían en Proteckthor, desde canteras hasta equipos como el Cádiz CF, Deportivo Alavés o RC Deportivo de la Coruña. El producto se vende tanto online como en acuerdos corporativos, y el crecimiento no va mal: 30.000 euros facturados en 2023, y esa misma cifra ya en junio de este año.

De cerrar acuerdos clave con distribuidores, podrían llegar a 500.000 euros a final de año. Por ahora, el foco está en España, México y Estados Unidos, aunque el sueño es llegar a las estanterías de una Adidas o Nike.

Mientras tanto, los reconocimientos no paran. Este 2025 representarán a España en los eAwards de NTT Data Foundation, y ya se llevaron el premio eHealth en La Nave Madrid. Su mensaje es claro: proteger la cabeza no es opcional, es urgente.