Las bolsas europeas han abierto en positivo con la atención puesta en el dato de inflación de EE.UU., referencia clave para la política monetaria de la Reserva Federal. La jornada también está marcada por los movimientos de la Casa Blanca respecto a los acuerdos comerciales.
Los principales índices del continente registran subidas de media del 0,50%, con Fráncfort (+0,91%) y París (+0,70%) al frente, seguidas de Milán (+0,50%), Madrid (+0,34%) y Londres (+0,33%). El Euro Stoxx50 repunta un 0,78%.
En España, el dato de inflación de junio confirma una subida de dos décimas, hasta el 2,2% interanual, impulsado por el alza de carburantes y alimentos. En la eurozona, se esperan referencias clave como la confianza del consumidor, la confianza económica y los indicadores de industria y servicios.
Desde EE.UU., se ha rebajado la tensión tras confirmar que julio no es una fecha crítica para cerrar acuerdos comerciales.
Tras pactar con China, que ha accedido a exportar minerales raros, Washington confía en cerrar pactos con otros 10 socios comerciales en las próximas dos semanas. La UE, por su parte, contempla suavizar el Reglamento de Mercado Digitales para evitar aranceles del 50%.
El euro sube un 0,09% y se mantiene por encima de 1,17 dólares. En Asia, la jornada ha sido mixta: Tokio sube un 1,41%, pero Shanghái cae un 0,7%, Shenzhen un 0,34% y Hong Kong un 0,15%.
En Wall Street, el miércoles cerró con avances: el Dow Jones ganó un 0,94%, el S&P 500 un 0,80% y el Nasdaq un 0,97%. Los futuros apuntan hoy a nuevas subidas.
En materias primas, el Brent sube un 0,54% hasta los 67,06 dólares, y el West Texas avanza un 0,48% hasta 65,56 dólares. El oro, en cambio, retrocede un 1,33% y se sitúa en 3.303 dólares la onza.
En deuda soberana, el rendimiento del bono alemán a diez años se eleva al 2,567% y el del español al 3,218%. El bitcóin baja un 0,38%, cotizando en 107.404 dólares.