Visitantes por la Feria del Libro de Madrid Visitantes por la Feria del Libro de Madrid

Cuatro libros que todo officer debería leer

En homenaje a la Feria del Libro, proponemos cuatro libros para directivos que inspiran tanto como un buen pitch.
Visitantes por la Feria del Libro de Madrid :: Feria del Libro

Cada año, cuando la Feria del Libro asalta el Retiro, la ciudad entera se deja contagiar por el amor a las buenas historias. Incluso esos ejecutivos con la agenda apretada, reunión tras reunión, que creen que no tienen tiempo para leer… hasta que abren la primera página y se olvidan del Excel.

Seamos sinceros, el pensamiento estratégico no solo se entrena con informes: también se cultiva con narrativa, ideas provocadoras y una pizca de poesía.

1. «La estrategia del océano azul» – W. Chan Kim y Renée Mauborgne

Puede que hayas oído hablar del concepto. Puede que te suene a jerga de consultoría. Pero este libro, ya clásico en las escuelas de negocios, sigue ofreciendo una idea sencilla y poderosa: deja de competir, empieza a crear.

El texto propone una ruptura con los mercados saturados (océanos rojos) y enseña a detectar oportunidades donde nadie mira. Es provocador, accesible y está lleno de casos que podrían inspirar desde una pyme familiar hasta una startup tecnológica.

Un título que invita a pensar más allá de los márgenes tradicionales, ideal para quien quiera liderar sin copiar.

2. «El dilema de los innovadores» – Clayton Christensen

La pregunta central: ¿por qué las empresas líderes suelen fracasar cuando llega una innovación disruptiva?

Publicado por primera vez en los años 90 y aún vigente, este ensayo explica cómo las grandes compañías, precisamente por escuchar demasiado a sus clientes actuales y proteger su modelo de negocio, son incapaces de detectar los cambios que se avecinan. Una lección dura, pero necesaria.

No es lectura ligera, pero su claridad teórica y ejemplos históricos hacen que resulte fascinante. Christensen ha sido leído por Steve Jobs, Jeff Bezos y medio Silicon Valley. Quizá tú deberías estar en esa lista.

3. «Los diarios de Emilio Renzi» – Ricardo Piglia

De la teoría al arte. ¿Qué hace un diario literario en esta lista de libros para empresarios?

Fácil: porque la mirada que entrena un escritor es una herramienta estratégica. Un lector que observa como lo hace Piglia es alguien que aprende a detectar patrones, contradicciones y oportunidades humanas.

Este volumen no es exactamente una autobiografía, ni una novela, ni un ensayo. Es un poco de todo. Reflexiona sobre la escritura, la política, la economía, los afectos, el fracaso. Y al mismo tiempo es un retrato de alguien que se piensa a sí mismo como lector del mundo.

Ideal para directivos sensibles, creativos, o simplemente curiosos.

4. «Empieza con el porqué» – Simon Sinek

¿Por qué haces lo que haces? ¿Qué hace que te levantes todas las mañanas de tu cama? Esas son algunas de las preguntas a las cuales este libro te ayuda a responder.

Una idea simple, pero poderosa: la gente no compra lo que haces, sino por qué lo haces. Simon Sinek ha convertido esta premisa en una brújula para líderes de todo el mundo, desde empresas emergentes hasta grandes corporaciones.

Con ejemplos de Apple, Martin Luther King o los hermanos Wright, este libro explora cómo los líderes inspiradores empiezan por un propósito claro antes de hablar de productos o estrategias. No se trata de motivación vacía, sino de liderazgo con sentido, algo que todo emprendedor debería interiorizar antes de su próximo pitch.


El veredicto

Después de una jornada de oficina, pasear por la Feria del Libro y hojear uno de estos libros puede ser el verdadero lujo silencioso. Un pequeño homenaje a esa parte de nosotros que quiere entender más y mejor el mundo.

Porque entre el ruido y la prisa, leer sigue siendo una forma elegante de resistir.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *