Startical ha dado un paso decisivo hacia un cielo más conectado. La empresa, impulsada por Enaire e Indra, completó con éxito la primera conversación por voz en tiempo real entre un piloto en vuelo y un controlador aéreo, utilizando señal VHF transmitida vía satélite.
Hasta ahora, en vuelos transoceánicos o sobre zonas remotas, este tipo de comunicación directa no era posible. Se dependía de mensajes escritos o transmisiones diferidas, lo que obligaba a espaciar más los vuelos y limitaba el tráfico aéreo.
La prueba se realizó sobre el Océano Atlántico con tráfico real. Un piloto contactó con el Centro de Control de Área de Enaire en Gran Canaria sin necesidad de cambiar equipos ni formarse en nuevas tecnologías. Todo funcionó como si estuvieran a pocos kilómetros de distancia.
Este hito se ha conseguido con el satélite IOD-1, lanzado el pasado marzo. Es el primero de los demostradores tecnológicos de Startical y forma parte del proyecto europeo «Echoes», cofinanciado por el Mecanismo Conectar Europa y gestionado por la agencia CINEA.
El satélite incorpora un sistema de vigilancia ADS-B y una antena VHF desplegable de tres metros, lo que permite transmitir voz y datos en tiempo real desde el espacio. Startical asegura que la solución es compatible con la aviónica actual y no requiere cambios operativos.
La compañía ha llevado a cabo varias pruebas en colaboración con aerolíneas como Iberia, Air Europa y TAP Air Portugal. Además de mejorar la seguridad, la tecnología permitirá rutas más directas, reduciendo combustible y emisiones.
«Es un hito sin precedentes en la aviación y abre un mundo de posibilidades», afirmó Juan Enrique González Laguna, director general de Startical, quien subraya que el sistema no impone barreras técnicas a los operadores.
Startical ya prepara el lanzamiento de su segundo satélite, el IOD-2, como paso previo a una constelación completa de más de 200 satélites en órbita baja. Su misión: ofrecer servicios de comunicación y vigilancia aérea sin interrupciones en cualquier rincón del planeta.