El boom del crowdlending

El crowdlending y el equity crodwfunding han creado una nueva tendencia financiera: nuevas plataformas buscan que las personas se beneficien mutuamente. Las empresas pueden buscar financiación más allá de los bancos y los inversores consiguen rentabilidad invirtiendo en distintos proyectos que les interesen.

Este auge del crowdlending se observa en sus cifras de crecimiento: esta forma de financiación colaborativa ha crecido un 360% en dos años en España, con una rentabilidad media del 7%, según afirman desde la empresa Arboribus, dedicada al crowdlending para empresas.

Todos sus impulsores coinciden en la misma ventaja de esta nueva forma de financiación: al ser una tramitación 100% online, el crowdlending permite a proyectos e inversores mayores facilidades. Se evitan los desplazamientos a los bancos, por ejemplo, con todos los costes que conlleva.

PUBLICIDAD

En este contexto nació hace poco la primera campaña de equity crowdfunding, en la que la plataforma Bolsa Social permitía a todos aquellos inversores interesados formar parte de la ampliación de capital de tres empresas distintas, todas ellas encargadas de proyectos dedicados al impacto social o medioambiental. Su objetivo: levantar 800.000 euros para tres empresas de diversos sectores en una ampliación que llevará el nombre de todos los inversores.

Como este ejemplo han surgido otros, dispuestos a cubrir esta necesidad y a facilitar el intercambio entre inversores y proyectos que buscan financiación. Uno de estos ejemplos es Excelend, otra plataforma online de financiación colaborativa que busca ser una alternativa a los modelos tradicionales de financiación.

"Nuestra principal razón de ser es facilitar el acceso al mercado crediticio de los que necesitan dinero y de los que están dispuestos a prestar sus ahorros, sin intervención de bancos", comenta Samuel Arenas, CEO de Excelend. "Por ello proponemos un modelo que ayuda a las personas a obtener un préstamo personal, eliminando a los intermediarios y que sean las propias personas las que colaboren entre ellas de manera directa, solidaria y participativa", puntualiza.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD